martes, 29 de octubre de 2013

Muestras de cuestionarios

A continuación os presento unas muestras de cuestionarios para posibles aplicaciones en el aula.

El primero lo he realizado con Google Docs y ha sido muy sencillo y rápido. Tiene bastantes opciones y el resultado es muy vistoso
Golpes de arco con el violín

El segundo cuestionario está hecho a través de la web SurveyMonkey. Tiene un formato muy parecido a los cuestionarios de Google Docs pero con muchas más opciones en respuestas, formato, etc. y eso es sólo la versión gratuita, imaginad si compramos la de pago!!

¿Cuánto sabes sobre compositores clásicos?


Espero que os sea de utilidad

Hasta pronto!

Linea del tiempo de Apocalyptica

lunes, 28 de octubre de 2013

Apocalyptica

Hoy querría hablaros de música rock tocada por instrumentos clásicos. Un descubrimiento que hice hace varios años y que como instrumentista clásica me dejó fascinada.
El grupo se llama Apocalyptica y es una banda de metal sinfónico formada en Helsinkien 1992 por cuatro violonchelistas graduados y que ha triunfado en todo el mundo.

Además de compositores de obras de rock para sus instrumentos, se han hecho más populares reversionando canciones sobretodo de Metallica i de Rammstein.

Lo que me llamó la atención la primera vez que lo escuché es que reversionaban las canciones que había escuchado tantas veces con violonchelos! Y transmitían la misma fuerza y carisma de la canción original. 
Aquí os dejo un vídeo con la canción "Nothing Else Mathers" de Metallica por Apocalyptica. Espero que os guste!



Hasta la próxima!

martes, 15 de octubre de 2013

Bienvenidos! Benvinguts! Welcome!

Hoy estreno el blog y me siento muy contenta de empezar este nuevo proyecto.
Voy a mostrar todas las partituras y obras que estoy trabajando o que he trabajado durante mi vida. Podréis ver vídeos, enlaces a las partituras y recomendaciones de estudios y escalas para trabajar la obra.

En primer lugar quiero empezar con mi obra de este año: La Romanza Andaluza de Pablo Sarasate. 
Esta obra está siendo un auténtico reto para mí ya que la dificultad de las dobles cuerdas que encontramos a mitad de la obra son de un nivel muy alto. Pero al final podré con ellas!

Aquí encontraréis una pequeña presentación sobre su vida y sus obras.

Y os dejo el vídeo de Youtube en el que podréis seguir la partitura. Para mí ha sido de gran ayuda para poder interiorizar la obra.


También podéis descargar la partitura en pdf. para violín gracias a el-atril.com. Una gran web que me ha ahorrado mucho dinero en partituras.



Hasta la próxima violinistas!